lunes, 30 de junio de 2008
La ruta de la comida rapida
miércoles, 25 de junio de 2008
Manos del Mundo que Cocinan Contra el Hambre
martes, 24 de junio de 2008
San Juan todo lo tiene, San Juan todo lo da...
Las fiestas en honor a San Juan Bautista de la Parroquia San Pablo Apostol en la Rotaria, se convierten año a año en la posibilidad del reencuentro. Anoche estuvimos en la celebracion de las I visperas en honor a San Juan Bautista, el precursor, el ultimo profeta. Es una experiencia espectacular ver como una comunidad se ha volcado a esta celebracion popular que no es propia de nuestro Estado Zulia pero que a semejanza de las fiestas en honor a San Juan Bautista celebradas en el centro del Pais tambien han ido adquiriendo una relevancia importante. En esta oportunidad tuvimos la gracia de escuchar, sentir y vivir una Orquesta Sinfonica de Tambor Venezolano, mas de 85 San Campaneros en la percusion y mas de 40 Voces conformaron un celestial coro Afro Venezolano para tocar la unica Misa Afro Venezolana que existe en el pais absolutamente liturgica. Un deleite al oido sin duda. Luego dio paso a una hermosa procesion donde en varias paradas cada familia pudo mostrar su singular sazon al ofrecer a cada visitante un plato caracteristico de esa familia en particular. Frutas, jugos naturales, hervidos para mantener el cuerpo caliente fueron sorprendiendo de hogar en hogar, todo en honor al santo, al primo de Jesus, a la voz que clama en el desierto.
Ese es uno de los principales logros de Dios en la Calle quienes organizan la Eucaristia Afro Venezolana en Honor a San Juan Bautista, ver como lo popular entonces tiene perfecta cabida en lo sacro. Año tras Año la cantidad de fioeles aumenta drasticamente y hemos visto anoche una calle desbordada de gente, con alegria y mucho gozo en el corazon celebrando sano y sobre todo en comunidad. Hasta Yanet, Yoyo, Magui y Daniela un abrazo afectuoso y fraterno desde esta casa que es su casa con la conviccion de que cada año sera mayor el compromiso de mostrar lo que somos culturalmente y gastronomicamente hablando.
Hasta todos los San Juaneros... Que Guaricongo los Bendiga!
viernes, 20 de junio de 2008
Fotos rezagadas de otros eventos




Habia olvidado que teniamos estas fotos del I Foro de Comunicacion Gastronomica, cosas que pasan cuando la tecnologia te permite almacenar en una memoria o en un equipo... Bonito evento que nos dejo con ganas de descubrir nuestra Identidad Gastronomica.
jueves, 19 de junio de 2008
Gracias...
Esta nota fue publicada en el blog de simon quintero, tiempogourmet.blogspot.com, gracias por el apoyo, solo la alianza entre medios de comunicacion, cocineros, restauradores y productores hara que seamos la proxima potencia gastronomica latinoamericana.
martes 17 de junio de 2008
Trilogía perfecta: Ananké, Ivette Franchi y Tamayo & Cia.
En esa noche conocimos a dos mujeres emprendedoras que dejaron a un lado una vida, para dedicarse a un negocio que les ha traido mucha satisfacción y que por supuesto, aún les falta por recoger de los frutos que día a día están sembrando. En esta ocasión, el acertado menú ofrecido por la chef Franchi, donde pudimos deleitarnos con preparaciones como: canapés de casabe y arepitas, tartaletas de plátano verde, Ensalada de Pollo con Mango al Aroma de los Quesos de Orégano Albahaca y Natural, como plato principal degustamos, de la mano de los vinos de Tamayo & Cia. de un lomo de cerdo relleno con queso de cabra a la pimienta ahumado con té negro, de postre una torta de queso madurado y cabra con nueces y miel.
A continuación, algunas fotografías de esa noche.


miércoles, 18 de junio de 2008
Gracias a los que nos siguen...
La siguiente nota de prensa nos llega desde la mesa de redaccion de OK a la Carta de Natali Gil. Hasta todo el equipo, gracias por el apoyo.
Lácteos Ananké paso a formar parte de la mesa del zuliano.
Una noche de placeres al paladar
El pasado jueves 12 de junio, se realizo en el Hotel del Lago de Maracaibo, la degustación de los quesos de cabra Ananké junto a los vinos Tamayo & Cía. Todo esto presentado bajo la propuesta culinaria de Ivette Franchi, quien incluyo en el menú un toque de aires venezolanos con marcada influencia zuliana.
El evento comenzó alrededor de las 8 de la noche, con una presentación de los lácteos Ananké de parte de Elisa Grimaldi y Marianela García, autoras intelectuales del producto el cual lleva tres años en el mercado. Las chicas relataron la historia de su Ananké (destino ineludible) y además hablaron sobre los diferentes sabores que presentan como lo son el natural, pimienta, orégano, miel y nueces, tomates secos, y albahaca.
Más adelante los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar cada uno de los sabores, combinados con unas tartaletas de plátano verde, canapés de casabe y arepitas, una Ensalada de Pollo con Mango al Aroma de los Quesos de Orégano Albahaca y Natural; pero no solo eso, también Ivette Franchi los deleito con un lomo de cerdo relleno con queso de cabra a la pimienta ahumado con té negro, y para cerrar con broche de oro como postre una torta de queso madurado y cabra con nueces y miel.
Cada plato fue acompañado con los vinos de Tamayo & Cía., los cuales fueron presentados por el somelier Aldo Trabucci. Vinos como Castillo de Molina Reserva Chardonnay, Terrazas Malbec Reserva y Oporto Offley Ruby hicieron un perfecto maridaje con el menú. El servicio impecable, con un Personal en la sala que evoca la historia y la tradición del Hotel del Lago, Icono de nuestra Zulianidad que nos dejo con ganas de mas.
Los comensales regresaron a sus hogares con una muestra de Ananké, con el fin de incluirlo en su mesa y hacerlo parte de su cocina.
Como asistente a la degustación, solo me queda algo por decir: eventos como este son los que necesitamos en la ciudad, para hacer del Zulia un estado de amplia gastronomía y sobre todo con productos hechos en casa.
martes, 17 de junio de 2008
Iniciativa America Latina y el Caribe sin Hambre
www.rlc.fao.org/iniciativa/iniciativa.htm
La Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre es un esfuerzo de países comprometidos con la urgente necesidad de abatir el hambre; de organismos que comprenden el enorme precio de la pobreza extrema y sus consecuencias; de empresas que asumen su responsabilidad social; de personas que confían en la posibilidad de solucionar este problema definitivamente. La Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe ha asumido el reto de empujar esta iniciativa, que opera desde su sede en Santiago de Chile. La Iniciativa cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional, así como el apoyo de los gobiernos de Brasil y Guatemala.
La Iniciativa cuenta con un Plan de Acción, que detalla las acciones concretas que se están llevando a cabo para erradicar el hambre en la Región. Estás acciones están divididas en tres grandes prioridades:
1. Dar un alto perfil al problema del hambre y el derecho a la alimentación en las agendas nacionales, regionales y sub-regionales, así como en la agenda de los organismos internacionales y de las empresas responsables. El derecho a la alimentación debe ser una política de Estado, y la sociedad debe estar informada respecto a su importancia y apoyar su implementación.
2. Reforzar las capacidades de los países para llevar a cabo políticas públicas y programas para erradicar el hambre y garantizar el derecho a la alimentación de sus ciudadanos, en un marco institucional adecuado.
3. Monitorear el estado de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de los países involucrados en el marco de los ODM hasta el 2015, y posteriormente hasta la victoria final sobre el hambre en la Región. Esto, a través de análisis que refuerzan el conocimiento sobre las causas del hambre y propuestas fundadas sobre las estrategias para erradicarla.
lunes, 16 de junio de 2008
Crisis Alimentaria
Crisis alimentaria: el Papa alienta microproyectos que incentiven la responsabilidad
Al recibir al nuevo embajador de Camerún ante la Santa Sede
CIUDAD DEL VATICANO, lunes, 16 junio 2008 (ZENIT.org).- En plena crisis económica, con repercusiones dramáticas para muchas familias a las que les falta lo necesario para comer, Benedicto XVI ha pedido promover microproyectos en los países en vías de desarrollo que responsabilicen a hombres y mujeres con el bien común.
Fue la consigna que dejó particularmente a Camerún, este lunes, en el discurso que entregó al nuevo embajador del país africano ante la Santa Sede, Antoine Zanga, quien desde 2004 era ministro de Correos y Telecomunicaciones.
Microproyectos y responsabilidad
"Su país, al igual que otros muchos, particularmente en el continente africano, sufre a causa de la coyuntura económica actual, que afecta a numerosas familias que no tienen lo mínimo para responder a sus necesidades mas fundamentales", constató el Papa en su discurso preparado en francés.
Por este motivo, el Papa presentó elementos que pueden alterar esta tendencia, comenzando por la responsabilidad de cada país afectado: "Toda nación debe buscar la estabilidad económica y social, organizando sin cesar sus propios recursos, respetando las propias instituciones".
En este contexto, aseguró, "es necesario favorecer microproyectos que comprometan localmente a hombres y mujeres, así como luchar eficazmente contra los tráficos ilícitos y contra los fenómenos de corrupción".
La clave, en este sentido, dijo, está en "tener una conciencia cada vez más aguda del bien común".
Ayuda internacional
Por otro lado, deseó que "la comunidad internacional, a través de ayudas apropiadas y bien orientadas, así como a través de una política económica a escala mundial, pueda contribuir a romper el círculo vicioso del subdesarrollo y de la pobreza extrema".
Según el obispo de Roma, "es necesario también tener en cuenta los diferentes fenómenos que tienen una incidencia nefasta en las poblaciones, como los cataclismos, el recalentamiento climático, las pandemias, las guerras y el terrorismo".
En este contexto, alentó a las instituciones internacionales y a las autoridades locales a trabajar para lograr "acuerdos que tengan por objetivo un alivio o condonación de la deuda, y una repartición más justa de las riquezas".
De esta manera, afirmó, se puede dar a los países necesitados "un nuevo empuje económico y social para el bien de todos sus habitantes y para dar a la juventud una nueva esperanza en un porvenir mejor".
domingo, 15 de junio de 2008
Un domingo de descanso
Tengo en el corazon la alegria de momentos lindos con gente muy linda que acompaña cada proyecto que emprendo y que estan ahi para mostrarnos lo que hay que hacer siempre por la calle del medio, el abrazo calido de los que confian en el trabajo que hacemos y que saben la seriedad y el compromiso que le ponemos a esto de ser cocinera, la mano firme y solida de aquellos que empujan el barco dia a dia para que juntos y juntas lleguemos a la meta que nos hemos propuesto, la sonrisa complaciente de aquellos que disfrutan lo que hacemos, en fin un cumulo de emociones que me sintonizan en el momento que estoy viviendo y que develan un proceso unico que solo logra dia a dia sacar lo mejor de mi.
Domingo de Reflexion y de mirar hacia adentro para tomar fuerzas y seguir creando. Domingo de Silencio para dejar asentar ideas y propuestas. Domingo de Descanso.
sábado, 14 de junio de 2008
Lo que a algunos nos sobra
Ante la crisis alimentaria: Reformas, compartir, austeridad
Por monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de Las Casas
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, sábado, 14 junio 2008 (ZENIT.org-El Observador).- Publicamos el artículo que ha escrito monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de Las Casas, sobre la crisis alimentaria mundial que lleva por título "Reformas, compartir, austeridad".
* * *
VER
Las amas de casa, aún de las poblaciones más lejanas, están resintiendo el alza de precios en alimentos básicos. Los economistas avizoran que este panorama no tiene indicios de cambiar a corto plazo. Es un fenómeno típico de la globalización, que rebasa gobiernos e instituciones. La inestabilidad en los precios del petróleo, los subsidios de los países ricos a sus agricultores, el uso de alimentos para producir combustibles, la especulación financiera de las Bolsas, etc., intentan explicar en parte esta crisis.
¿Qué hacer? Se deben denunciar y atacar las raíces estructurales; pero, ¿qué nos toca a nosotros? Es un recurso fácil culpar de todos los males al gobierno en turno y al sistema neoliberal; pero reducirnos a lamentos y críticas no soluciona el problema. Quizá nos consuela aparecer como muy enterados del asunto y con muchas soluciones, pero el sistema no cambia sólo porque nosotros lo exigimos. Debemos buscar alternativas más cercanas y posibles.
JUZGAR
Jesucristo nos ordena preocuparnos por quienes no tienen con qué alimentarse. Cuando los corazones están dispuestos a compartir lo poco que tienen, se hace el milagro de la multiplicación; alcanza y sobra (cf Mc 6,35-44). Pero el egoísmo, que hace a unos enriquecerse y ser insensibles ante quienes no tienen qué comer (cf Lc 16,19-31), produce un infierno en la sociedad, por las desigualdades injustas, que hasta guerras pueden generar.
Dios da de comer hasta a los pájaros; pero no en el nido. Tienen que salir a buscar, para no morir de hambre. Si trabajan, nada les va a faltar. Quien no trabaja, no tiene derecho ni a comer (cf 2 Tes 3,10-12).
Hace poco, dijo el Papa Benedicto XVI a los participantes en una reunión de la FAO: "La creciente globalización de los mercados no siempre favorece la disponibilidad de alimentos, y los sistemas productivos con frecuencia se ven condicionados por límites estructurales, así como por políticas proteccionistas y fenómenos especulativos que dejan a poblaciones enteras al margen de los procesos de desarrollo. A la luz de esta situación, es necesario reafirmar con fuerza que el hambre y la desnutrición son inaceptables. El gran desafío de hoy consiste en globalizar no sólo los intereses económicos y comerciales, sino también las expectativas de solidaridad.
Os exhorto a continuar las reformas estructurales que son indispensables... La pobreza y la desnutrición no son una mera fatalidad. El derecho a la alimentación responde principalmente a una motivación ética: "dar de comer a los hambrientos" (cf. Mt 25, 35), que apremia a compartir los bienes materiales como muestra del amor que todos necesitamos y permite combatir la causa principal del hambre, es decir, la cerrazón del ser humano con respecto a sus semejantes que disuelve la solidaridad, justifica los modelos de vida consumistas y disgrega el tejido social, preservando, e incluso aumentando, la brecha de injustos equilibrios, y descuidando las exigencias más profundas del bien.
La Iglesia católica quiere unirse a este esfuerzo. Basándose en la antigua sabiduría, inspirada por el Evangelio, hace un llamamiento firme y apremiante, que sigue siendo de gran actualidad: "Da de comer al que está muriéndose de hambre, porque, si no le das de comer, lo matarás".
ACTUAR
Son necesarias reformas estructurales, sí; pero éstas nos rebasan a la mayoría. En cambio, la solidaridad, que es darse al que está solo, está al alcance de todos, incluso de los pobres. Hay que compartir con quien sufre más que nosotros, y abrir el corazón para estar cerca de quien más padece las consecuencias de la crisis alimentaria. Hay que evitar gastos innecesarios, lujos superfluos, modas transitorias, antojos momentáneos. En vez de consumir tanto refresco embotellado, hacer aguas frescas en casa; en vez de tanto uso de celular, moderación; en vez de gastar en caprichos personales, ahorrar; en vez de ir tanto a los centros comerciales, y gastar por gastar, reducirse a lo indispensable. Educar a los niños y jóvenes en la austeridad, asumiendo por convicción un estilo sobrio de vida.
viernes, 13 de junio de 2008
miércoles, 11 de junio de 2008
La noche antes
Entonces descubro que llego el momento de echarles el cuento de como llegamos a encontrarnos, resulta que estuve en Caracas recientemente en el marco del I Foro de Comunicacion Gastronómica de la Universidad Monteavila y saliendo de la sala después de haber terminado el foro salí casi corriendo porque afuera me esperaban los amigos Raul y Anamelia Arriaga de Camelia Casa de Te, en la rapidez del momento me acerco e intercambio tarjetas con Marielena y lo único que alcanzo a escuchar es que ella se quedo sin tarjetas pero le dejo la mía. Pasan los días, por cosas de la vida la encuentro en el Facebook, la agrego y ella me escribe que por casualidad ella estaba pensando en nosotros. Aquí estamos como mes y medio después, trabajando juntas Ananke con Pimienta por un fin común. Un menú que ya esta recorriendo la red y lo mas lindo, las chicas llegan a Maracaibo justo el día que se cumple el 3 Aniversario de la venta del 1 Queso de Cabra Ananke. Celebramos con una torta de Queso Madurado y Miel y Nueces cubierta con Jalea de Mango. También nosotros celebramos 2 de comenzar a recorrer juntos en lo que después se ha convertido en Pimienta. Bonito día, el próximo sera también lindo y nos dará muestras una vez mas de que compartiendo el Pan se halle el amor. Por cierto, Feliz Cumple amigo Rhonald... Gracias por unirnos.
martes, 10 de junio de 2008
Cocinar con Fraternidad
Nos cuesta mas llegar a los seres queridos porque las agendas cada dia se llenan mas y cada dia podemos tocar mas corazones y mas historias. Solo nos resta entonces seguir tendiendo puentes de union entre cada restaurador, cada productor, cada cocinero, cada instructor, cada estudiante cada comunicador para que todos sepamos hacia donde vamos con firmeza y con voluntad firme.
Escribo esto mientras asiento un poco las ideas, y clarifico en mi mente lo que viviremos gracias a esa fraternidad la noche del jueves. ya les contaremos.
lunes, 9 de junio de 2008
Crisis de alimentos es una crisis de solidaridad
Encontre esto en mis noticias diarios y creo que vale la pena meterle el ojo. Compartir el pan se hace cada dia mas importante. la nota es publicada por Zenit.
OAXACA/CELAYA, domingo, 8 junio 2008 (ZENIT.org-El Observador).La crisis de alimentos que afecta al mundo ha repercutido duramente en México que no obstante ser un país agrícola, ha aumentado su dependencia en los últimos años del mercado de los Estados Unidos, dejando a amplias capas de la población desprotegidas.
Ante la amenaza de la crisis alimentaria tanto el arzobispo de Antequera-Oaxaca, monseñor José Luis Chávez Botello, como el obispo de Celaya, monseñor Lázaro Pérez Jiménes, han escrito sendos comentarios en los que alertan sobre la falta de solidaridad con los que menos tienen y la necesidad de eliminar la corrupción para que los alimentos se distribuyan mejor en México.
Monseñor Chávez Botello subrayó en su comunicado que "esta crisis nos exige volver los ojos al campo y a los campesinos para corregir los graves errores cometidos por décadas debido a la politización, a la irresponsabilidad social, a la corrupción, a la aplicación ineficaz de los programas y a la ambición de no pocos".
"Urge proponer programas bien sustentados, voluntad política para incentivar el trabajo del campo y la producción de alimentos con apoyos adecuados; urge informar y sensibilizar a toda la sociedad sobre las verdaderas causas y consecuencias de esta crisis que, según analistas, será de años", enfatizó el arzobispo de Antequera-Oaxaca.
Más adelante señaló que "la Iglesia recuerda a todos el sentido sagrado de la tierra y del trabajo del campo; de allí que urge rescatar y fortalecer el respeto y amor a la tierra que va de la mano con el cuidado práctico de los bosques y del agua".
"Los católicos, presentes en todos los sectores de la sociedad, tenemos una grande responsabilidad; el mandamiento del amor nos lleva a apoyar los programas y acciones serias que buscan el combate a la pobreza, la producción de alimentos, la promoción de granjas avícolas y huertos familiares, la conservación de granos, el mejor cuidado del agua y de los bosques", remarcó monseñor Chávez Botello.
Por su parte, el obispo de Celaya, monseñor Lázaro Pérez Jiménez, destacó que "un creyente tendría que preguntarse si a Dios le interesa que sus hijos pasen hambre y, peor aún, que mueran por falta de comida. Los datos de la Organización de las Naciones Unidas acerca de los que mueren de hambre todos los días, especialmente niños, nos dejan fríos. Es un escándalo que clama al cielo y todos esperamos que un día podamos contemplar un nuevo amanecer".
"¡Cómo es posible --escribió el obispo de Celaya-- que se sigan invirtiendo millones de dólares en la producción de armas que sirven para matar mientras una tercera parte del planeta carezca de lo más indispensable para llevar una vida digna y una alimentación adecuada! Esto es contrario a lo que Dios ha planeado para sus hijos".
"¿Y cómo debemos actuar nosotros los católicos que nos decimos cristianos al mirar un problema que impacta a nuestros hermanos pobres que cada día encuentran más dificultades para llevar a sus casas un poco de alimento?", se preguntó el prelado.
Su respuesta fue dirigida hacia las asociaciones llamadas Bancos de Alimentos que funcionan en México porque, dijo, "con su acción, la comida termina en el estómago de quien, por su situación de pobre, podría estar excluido del derecho a la sana alimentación. Dios quiera que cada día aumente el número de hombres y mujeres que quieran integrarse en la noble labor de procurar comida para quien no tienen".
viernes, 6 de junio de 2008
Llego el Queso
miércoles, 4 de junio de 2008
Degustacion Lacteos Ananke y Tamayo en el Hotel del Lago



Una vez más Maracaibo es la sede Gastronómica de Venezuela, y en esta oportunidad lo hace con una demostración de uno de los productos más consumidos en la ciudad, pero con otra presentación y alternativas de preparación de la mano de Ananké. Nuestro protagonista es el queso de cabra.
El evento se realizará el próximo jueves 12 de Junio, en el Hotel del Lago a partir de las 7 de la noche, así lo confirmó la Chef Ivette Franchi quien asegura que después de varios años de investigación con elementos zulianos y aproximadamente 8 años trabajando con las bases de la cocina ligera para diabéticos, hipertensos, obesos y pacientes con otras patologías, brinda una nueva propuesta de cocina zuliana.
Además aseguro que estos eventos son un apoyo para la gastronomía del Zulia y Venezuela.
El menú que presentaran para la degustación realmente estimula las ganas de probar los quesos de cabra Ananké, entre los abrebocas están,
Tartaletas de plátano rellenas de queso de cabra con tomates secos
Canapés de casabe con queso de Cabra al natural caramelizado
Arepitas rellenas con Queso de Cabra y ajicero criollo
Servido con los excelentes Vinos de los amigos de Tamayo & Co. Castillo de Molina reserva Chardonnay
Plátano Pio con Surtido de Quesos de Cabra (Orégano, Albahaca, Natural)
Para el maridaje: Terrazas Malbec Reserva
Lomo de Cerdo relleno con queso de cabra a la pimienta Ahumado con Te Negro con Coulis de Mora al aroma de las Rosas
Para el maridaje: Castillo de Molina Reserva Carmenere
Y para finalizar una provocativa: Torta de Queso Madurado y Cabra con Nueces y Miel.
Realmente una propuesta que no se puede desperdiciar, y mucho menos de las manos de Ivette Franchi quien se encargará de realizar la preparación del menú y organizará el evento con su estilo natural y vanguardista.
martes, 3 de junio de 2008
Manos del Mundo que cocinan contra el Hambre
El siguiente comunicado es para contarles un proyecto y para que me apoyen todos ustedes, el proyecto es para luchar contra el hambre, y que todos aportemos un pequeño grano de arena, la idea es que todos nosotros realicemos una cena en nuestros restaurantes, todos el mismo día y lo que logremos recolectar se lo hagamos llegar a la FAO para que con este dinero realicen un proyecto contra el hambre, yo me encargaría de los contactos en mi país con la FAO, y el proyecto tendría el nombre de MANOS DEL MUNDO QUE COCINAN CONTRA EL HABRE, espero su apoyo y sus respuestas lo mas pronto posible se despide .
Tomás Fernández
Cocinero
Ccs Venezuela
Junto a Tomas le estamos dando vida a esta idea....
esta nota ha circulado ampliamente por los medios electronicos, si deseas mas informacion no dudes en comunicarte
El Hambre...
Es posible superar el hambre si se pone a la persona en el centro, asegura el Papa
Su verdadera causa es la cerrazón ante los demás, explica a la cumbre de la FAO
CIUDAD DEL VATICANO, martes 3 de junio de 2008 (ZENIT.org).- Si se pone a la persona y sus derechos en el centro de las estrategias nacionales e internacionales, es posible superar el flagelo del hambre, asegura Benedicto XVI.
De hecho, su causa principal es la cerrazón ante los demás, según explica en un mensaje enviado a la Conferencia de jefes de Estado y de otros representantes nacionales sobre "La seguridad alimentaria mundial: los retos del cambio climático y la bioenergía", que se celebra del 3 al 5 de junio en la sede del Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma.
"Si se hiciera valer el respeto de la dignidad humana en la mesa de las negociaciones, de las decisiones y de su aplicación, podrían superarse obstáculos que de otro modo son insuperables y se eliminaría, o al menos disminuiría, el desinterés por el bien de los demás", afirma el pontífice.
En su mensaje, leído en el encuentro por el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, el Papa afronta la crisis mundial de la alimentación, provocada por el aumento de los precios de los productos agrícolas.
"La creciente globalización de los mercados no siempre favorece la disponibilidad de alimentos y los sistema productivos con frecuencia están condicionados por límites estructurales, así como por políticas proteccionistas y fenómenos especulativos que dejan a poblaciones enteras al margen de los procesos de desarrollo", denuncia el Papa.
A la luz de esta situación, "es necesario confirmar con fuerza que el hambre y la malnutrición son inaceptables en un mundo que, en realidad, dispone de niveles de producción, de recursos y de conocimientos suficientes para acabar con estos dramas y con sus consecuencias".
En su mensaje, el obispo de Roma pide que se elaboren "nuevas estrategias de lucha contra la pobreza y de promoción del desarrollo rural".
En particular, pide valorar las capacidades de los pequeños agricultores, garantizando su acceso al mercado.
"Se trata de un camino que no es ciertamente fácil, pero que permitiría, entre otras cosas, redescubrir el valor de la familia rural: ésta no se limita a preservar la transmisión, de los padres a los hijos, de los sistemas de cultivo, de conservación y de distribución de los alimentos, sino que es sobre todo un modelo de vida, de educación, de cultura y de religiosidad", asegura.
Además, desde el punto de vista económico, sigue diciendo, "asegura una atención eficaz y amorosa a los más débiles y, en virtud del principio de subsidiariedad, puede asumir un papel directo en la cadena de distribución y comercialización de los productos agrícolas destinados a la alimentación, reduciendo los costes de intermediación y favoreciendo la producción a pequeña escala".
"Sólo la tutela de la persona, pues, permite combatir la causa principal del hambre, es decir, esa cerrazón del ser humano hacia sus semejantes que disuelve la solidaridad, justifica los modelos de vida consumista y disgrega el tejido social, preservando e incluso llegando a aumentar el surco de injustos desequilibrios, dejando a un lado las exigencias más profundas del bien", indica.
Al desear éxito a la cumbre de la FAO, el Papa pide no rendirse ante "el hambre y la malnutrición, como si se tratara simplemente de fenómenos endémicos y sin solución" y asegura: "¡La Iglesia católica, por su parte, desea unirse a este esfuerzo!".
I Taller de Tecnicas Culinarias Profesionales





Yo jamas pense ver tantas filipinas blancas juntas en un mismo salon profesionalizandose en Venezuela... Digo lo de la Profesionalizacion por aquello de que no todo el que esta haciendo cocina ha pasado por una escuela y en el camino algunas cosas no siempre son tan exactas como deberian.
El mes pasado estuve en este taller de Tecnicas Profesionales y fue realmente una bella experiencia. Vernos, conocernos, sentirnos unidos en un fin comun hace que el trabajo que desarrollamos sea mas lindo porque surge entonces un sentido de pertenencia sobre lo nuestro y sobre nuestra busqueda por la identidad gastonomica local, de eso se trata un poco. Quiza una de las cosas mas hermosas que vivimos fue ver al fin que la Asociasion de Chefs, Cocineros y Afines de Venezuela tiene nombre y se forja un apellido. Carnetizados comenzamos entonces un caminar hacia lo concreto, hacia la consecucion de una realidad palpable llamada Venezuela, con una Identidad Gastronomica que encontrar y que construir y sobretodo con la conviccion que lo haremos juntos. En nuestro guiso encontraremos aji dulce y papelon, ron, cacao, pescado y coco, dulce y salado pero tambien amargo y acido... Encontraremos la exhuberancia de una Propuesta Hermosisima, el Prof. Nelson Mendez y su Cocina Amazonica hoy Embajador de la Cocina Amazonica. Encontraremos a tantos que han dado su vida, su trabajo por ver que la Gastronomia Venezolana tenga un rumbo y un sitial y sobretodo por encontrar que definitivamente en la diversidad de nuestras cocinas esta la riqueza de sabernos cocineros.
domingo, 1 de junio de 2008
Despues del Matrimonio
Expo Pimienta Gourmet 2008.
Una aventura sensorial que pondrá a Maracaibo al nivel de las grandes Capitales Culinarias del Mundo. Consagrado al buen comer y el buen beber, a la investigación, a descubrir nuestros sabores y saberes con la convicción de que juntos y juntas construimos la nueva Gastronomía Venezolana. Con el impulso de saber lo que otros están haciendo, entraremos en contacto con nuestra realidad culinaria, las ultimas tendencias, el mundo de los vinos, licores, alimentos gourmet, catas, talleres, un congreso sobre identidad gastronómica donde abordaremos la realidad culinaria de nuestro país, partiendo de nuestras experiencias regionales y nacionales. Expertos gastronómicos, cocineros, productores, nuevas tendencias, aficionados y todo ser humano que se sienta atraído por el arte de la buena mesa.
La Ciudad de los Sentidos
Del 3 al 7 de Noviembre de 2008, comenzaremos a recorrer una nueva senda gastronómica. Maracaibo se convertirá por cinco días en la capital gastronómica de Venezuela. Esta Exposición se nos presenta como una oportunidad para mostrar las bondades del producto venezolano, para asomarnos a las nuevas propuestas que tenemos en el país. Hemos planeado conjuntamente con el área expositiva el I Congreso de Identidad Gastronómica donde nos planteamos la posibilidad de comenzar a escarbar en nuestra cultura para redescubrir y replantear lo que cocinamos, conocer más sobre nuestro producto venezolano, experiencias significativas y otros temas conexos.
Estamos convencidos de que al descubrir nuestra identidad gastronómica comenzaremos a recorrer una nueva senda que permitirá seguir desarrollando nuestra gastronomía a manera de resaltarla, potenciarla y sobretodo dignificarla dándole el sitial que merece y permitiendo al común de nuestro pueblo seguir mirando hacia adelante de la mano de nuestros excelentes productos. Expo Pimienta Gourmet será una ventana abierta para productores, investigadores, artesanos, cocineros, emprendedores, restauradores, cocineros y todos aquellos interesados en nuestras raíces culinarias.
EXPO PIMIENTA GOURMET
El área de exhibición será una vitrina para mostrar todas las bondades de nuestro menú. Allí encontraremos a los que están generando los cambios en nuestra industria. Conoceremos que se esta haciendo y concretamente intercambiaremos experiencias para potenciarnos como una nueva opción mundial en la Gastronomía. Estamos construyendo la nueva potencia culinaria mundial y los pasos que hemos dado como país son importantes para pensar que seremos la próxima vedette culinaria global, por esa y muchas razones más EXPO PIMIENTA GOURMET se convierte en la opción ideal para su inversión.
I CONGRESO DE IDENTIDAD GASTRONOMICA
Hemos hablado mucho de hacia donde vamos y que somos. En este congreso llevaremos el conocimiento, la academia y la historia a mirar a nuestros platos para replantearnos la manera de hacer las cosas en el área. Seremos pioneros en la organización de una nueva visión de propuesta culinaria y sobretodo, contamos con el apoyo de los más reconocidos en el sector.